
Las fotografías y el video fueron tomados a finales de junio, una fecha que destaca por abundancia de jóvenes de alcaudón común en zonas abiertas con algo de matorral o arbolado disperso, como es el caso de los llanos de Cáceres en las proximidades de los riberos del río Tamuja, donde en muy poca distancia se pasa del llano a la dehesa y al encinar mezclado con acebuche típico de los riberos de ríos de cauce marcadamente estacional.
Además, el periodo de vuelo y emancipación de los jóvenes alcaudones viene a coincidir con un periodo de máxima abundancia de grandes insectos, como langostas, saltamontes, chicharra alicorta o grillos entre muchos otros invertebrados que sirven de alimento fácil y abundante a toda una nueva generación.
En la secuencia de fotos que se puede ver a continuación, se ve a un joven de alcaudón común desde el momento en que vuelve a la valla tras capturar lo que parece una Platycleis tesellata, los comentarios se pueden ver encima de cada fotografía.
Fotografias 1,2,3 y 4: El joven alcaudón retorna a la valla tras capturar un insecto de cierto tamaño, lo golpea contra el alambre y busca la postura mas adecuada hasta que se lo coloca entre las garras (foto nº 4).

![]() |
Foto Nº 2 |
![]() |
Foto nº 3 |
![]() |
Foto Nº 4 |
Foto Nº 5: Una vez que se lo coloca entre las garras, reposa unos segundos antes de expulsar una egagrópila .
![]() |
Alcaudón común expulsando una egagrópila mientras sujeta a su presa en las garras. |
Fotos Nº 6, 7 y 8: En la siguiente secuencia se puede ver al joven alcaudón como instintivamente elimina aquellas partes del insecto que podrían causarle daño al tragarlo (patas, alas ,etc).
Fotos 6, 7 y 8: Se lo traga una vez que ha eliminado todas aquellas partes del insecto que podrían resultarle dañinas.
A continuación puedes verlo en video: