Mostrando entradas con la etiqueta Alimoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimoche. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

Alimoches (Neophron percnopterus), invernantes en Extremadura



A menudo, cuando hablo de los alimoches invernantes en Extremadura durante alguna de mis rutas, puedo ver alguna cara de sorpresa o extrañeza, lo cual es normal, pues al alimoche siempre lo hemos considerado un ave de marcado carácter estival.

El pasado fin de semana, (en la tarde del 05/01/2019), le hicimos una visita a los alimoches invernantes del centro-oeste de la provincia de Cáceres, en la comarca del Valle del Alagón.

En esta ocasión, pudimos observar un total de 23 ejemplares haciendo recorridos por la zona y parando desde oteaderos. La mayoría de los que observamos eran adultos, con un total de 16 ejemplares, 2 juveniles y 5 inmaduros-subadultos (2-4 años).

La invernada del alimoche en esta zona de la provincia de Cáceres es algo único en Europa, aunque existen también observaciones más puntuales en áreas cercanas como Monfragüe y la zona de Trujillo y en el pasado en otros lugares de la península ibérica, en realidad son muy pocos lugares donde se puede observar algún ejemplar invernante y en ningún caso en un número tan elevado como en esta zona.

Todo esto, dejando al margen a las poblaciones insulares de alimoches que son residentes en los archipiélagos de Baleares y Canarias






miércoles, 9 de septiembre de 2015

Las técnicas de alimentación del alimoche

En los vídeos que pongo a continuación se puede ver el comportamiento del alimoche antes de que lleguen los buitres leonados y negros, ante la presencia de las carroñeras mayores y después de que buitres leonados y negros se hayan marchado.
 
- Vídeo Nº 1 y 2: Un alimoche se acerca lentamente hasta el cadáver de un joven zorro en las dehesas de Monfragüe.se puede ver el grado de especialización que tiene para aprovechar las partes más blandas de los animales muertos, en este caso un joven zorro.
 
 
 
Minutos después, su acercamiento llama la atención de los numerosos buitres leonados y negros que se encuentran en las cercanías y empiezan a comer.
 
 
Vídeos Nº 3 y 4: Cuando los buitres leonados y negros lleguen a la carroña, el alimoche se verá desplazado pero se quedará alrededor de ellos para aprovechar los trozos de carne más pequeños que queden esparcidos por el suelo y la aprovechando la agitación de los buitres, aprovechará su menor tamaño y mayor agilidad para colarse entre ellos y retirarse rápidamente con algún trozo.
 
 
 
Vídeo Nº 5: Por último, una vez que haya terminado el festín los grandes buitres vayan retirándose. El alimoche volverá y se dedicará apurar con su fino pico aquellos resquicios que las grandes carroñeras no pudieron aprovechar, sobre todo cuando se trate de carroñas de grandes animales.
 
 

Vídeos Nº 6 y 7: Los vídeos que expongo a continuación corresponden a otra observación de alimoches alimentándose realizada desde un Hide en las cercanías de Trujillo, en este caso se puede observar un ejemplar subadulto de alimoche (video 6) alimentándose de las partes blandas de una presa de menor tamaño que en los vídeos anteriores, en este caso, una liebre.
 
 
En el vídeo nº 7 se puede ver rodeado de milanos negros a un ejemplar inmaduro de alimoche en su segundo año, de ahí su plumaje oscuro. En este caso se puede observar igualmente como utiliza su pico para extraer los ojos y otras partes blandas utilizando su pico como si fueran unas potentes pinzas terminadas en gancho.