Mostrando entradas con la etiqueta Limícolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limícolas. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de enero de 2019

Fotografiando avocetas en una jornada de observación de limícolas

Avoceta común (Recurvirostra avosetta).

Observada hoy 06/01/2019 en los regadíos de Santa Amalia (Badajoz), había una pareja de avocetas que se mostraban bastante confiadas y nos han permitido tomar algunas fotos. Supongo de debe tratarse de las mismas avocetas que observé hace ya más de una semana en el mismo lugar.

Ademas de las avocetas, ha resultado ser un día muy productivo observándo limícolas en toda el área de las Vegas Altas del Guadiana, con un total de 16 especies diferentes de limícolas observadas, entre las que destacaría algunas como zarapito real, aguja colinegra, archibebe oscuro, archibebe claro, archibebe común, combatiente, grandes bandadas de correlimos comunes y algunos correlimos menudos, chorlitejo chico, chorlitejo grande y chorlitejo patinegro entre otras limícolas.

Además de las limicolas, hemos tenido observaciones muy buenas de las numerosas grullas, grandes bandadas de ánsares, grupos de decenas de moritos y rapaces como el elanio común, águila perdicera, aguilucho lagunero y agilucho pálido y un esmerejón.

Todo ello, sin olvidarnos de pequeños paseriformes invernantes en el arrozal como el ruiseñor pechiazul, bisbita alpino o escribano paluste.

domingo, 5 de febrero de 2017

Ruta ornitológica: Observación e identificación de limícolas (12 de Febrero).



Nos encontramos en una fecha muy buena para salir a observar e identificar numerosas especies de aves limícolas en los arrozales de Extremadura.

Durante esas fechas, además de poder observar algunas especies de limícolas que crían o invernan en Extremadura, nos podremos encontrar con una variedad mucho mayor de especies que ya han iniciado su paso migratorio, en el que destacan algunas aves como la aguja colinegra, que llega a formar concentraciones espectaculares de centenares de ejemplares que podremos observar en los arrozales junto a combatientes, cigüeñuelas, avocetas , diferentes especies de archibebes, andarríos, correlimos, chorlitejos o agachadizas.

Las limícolas son un grupo de aves cuya identifica...
ción puede llegar a resultar difícil a muchos observadores de aves, por lo tanto el planteamiento que queremos dar a esta ruta es principalmente para ayudar a su observación y su correcta identificación en el campo, para ello visitaremos los mejores lugares que conocemos para observar a estas especies en varias zonas de arrozal de las Vegas Altas del Guadiana.

Durante la ruta, que tendrá una duración de 8 horas, realizaremos paradas en varios lugares de interés, donde ayudados por el telescopio, el guía irá localizando cada una de las especies presentes y ayudando a identificarlas teniendo en cuenta sus “rasgos de campo” (silueta, longitud y forma del pico, tamaño general, marcas, diseño del plumaje y colores que presenta el ave) tanto posadas como en vuelo, así como los sonidos que emiten, su comportamiento o su forma de alimentarse.

Duración: 8 horas de observación de aves.
Punto de encuentro: En Trujillo (junto a la Plaza de Toros).
Precio: 60 € / por persona.
Número mínimo de participantes: 4 personas. Completaremos las plazas con las diferentes reservas que recibamos.
El precio incluye: Servicio de guía ornitológico, utilización material óptico (prismáticos y telescopio), guías y láminas para la identificación de limícolas y transporte durante la actividad.

Más información y reservas (preferentemente por e-mail y nosotros le contactaremos):

Iberian Nature - Servicio de guías de naturaleza
Tlf: 676 78 42 21
E-mail: info@iberian-nature.com
Web:
www.iberian-nature.com

También ofrecemos otra actividad similar de la misma temática en otras fechas diferentes a la programada: http://iberian-nature.blogspot.com.es/p/ruta-tematica-observacion-e_2.html

martes, 28 de octubre de 2014

Algunas observaciones de hoy en Palazuelo y los llanos de Zorita y Campo Lugar:


Arrozales de Palazuelo:


Las grullas empiezan a ser abundantes en la zona, esta mañana a primera hora había bastantes grupos de grullas en movimiento.

Archibebe claro: 27
Archibebe oscuro:51
Andarríos grande:23
Andarríos bastardo: 2
Cigüeñuela: 202 (había muchas más repartidas por otras tablas de arroz)
Combatiente: 7
Chorlitejo patinegro:3
Chorlitejo chico: 2
Muchas agachadizas en las tablas de arroz que estaban segadas pero sin fanguear.



Llanos de Zorita y Campo Lugar:




- Avutarda: 71, estaban repartidas en 7 grupos
- sisón: 2
- Ganga ortega: 41 (30 +11)
- Esmerejón: 1


También en la zona de Madrigalejo y Vegas Altas un grupo de 6 alcaravanes.


martes, 19 de agosto de 2014

Con el Hide a la orilla de la charca

Estamos en pleno Agosto y debido a las temperaturas y escasez de precipitaciones como es propio de una zona de clima mediterráneo,  podríamos pensar que es mejor esperar a periodos más favorables para la observación de aves, pero todo dependerá de cómo lo planteemos.
 
Como sabemos, la presencia o ausencia de agua será un factor limitante al hablar de entornos mediterráneos con un estiaje tan marcado como ocurre en amplias zonas de Extremadura, por ello una opción muy recomendable para los meses de verano sea acudir a la orilla de alguna charca o pequeño embalse, buscar una buena sombra acomodarse y esperar con nuestros prismáticos y telescopio. Veremos que además de las aves típicamente ligadas al medio acuático son muchas otras las aves procedentes de otros hábitats cercanos las que acudan hasta la orilla en busca de agua, tampoco pasaremos por alto la cantidad de aves rapaces como milanos negros o águilillas calzadas entre otros que volarán por la zona en busca de algún ave despistada.
Otra modalidad muy interesante y que produce un resultado muy satisfactorio es la utilización de un Hide, llevar un Hide portatil puede ser muy recomendable tanto si hablamos de fotografía de aves y naturaleza como si pensamos dedicarnos exclusivamente a la observación o a ambas cosas. Yo suelo ser de los que utiliza el Hide portátil tanto para observación como para fotografía pero si nos centramos en la observación de aves desde Hide diré que es algo que todo aficionado a la observación de aves debe probar alguna vez.
Preparar una jornada de observación de aves desde el interior de un Hide es siembre algo emocionante, primero debes hacer una visita previa a la charca y localizar aquellos lugares que presenten mejores posibilidades, tener  en cuenta la orientación de la luz y los mejores lugares para instalar nuestro Hide. Una vez dentro del Hide podremos disfrutar  de encontrarnos a muy corta distancia de las aves, podremos disfrutar de una calidad de observaciones que ningún prismático o telescopio nos dará nunca en condiciones normales, podremos ser testigos cercanos del comportamiento natural de las aves al no ser conscientes de nuestra presencia, percibir sonidos que a menudo nos pasarían desapercibidos a mayor distancia, poder observar con detalle las técnicas de alimentación de especies muy variadas como las limícolas, anátidas, ardeidas, cigüeñas, somormujos y zampullines o numerosas aves que vienen en busca de agua para beber como ocurrió con las calandrias y rabilargos en mi última jornada de Hide.
En mi última sesión de hide, la que hice ayer, pude observar a muy corta distancia al martín pescador, una impresionante concentración postnupcial de 43 cigüeñas negras, a las que dedicaré una entrada aparte en este blog, también garzas  reales y numerosas limícolas como la avefría, cigüeñuela, andarríos grande, andarríos chico, chorlitejo chico y archibebe  claro.
 
Archibebe claro (Tringa nebularia) y Andarríos grande (Andarríos grande (Tringa ochropus)
 
Andarríos grande (Tringa ochropus)
Andarríos grande (Tringa ochropus)
 
De entre las limícolas me llamaron la atención especialmente los archibebes claros, de los que había un total de 12 ejemplares en la charca, se trata de una limícola que tiene sus áreas de cría más cercanas en Escocia y sur de Noruega, es también el más grande de los archibebes que habitualmente se ven en Extremadura y ahora mismo se encuentra en plena migración postnupcial y por eso aparece en muchas charcas y embalses de Extremadura. 
Archibebe claro (Tringa nebularia)

Archibebe claro (Tringa nebularia)


 

sábado, 11 de enero de 2014

En busca de limícolas en las Vegas Altas del Guadiana


El pasado jueves día 9 de Enero, nos dirigimos a unos arrozales de las Vegas Altas del Guadiana para observar limícolas, se trata de una zona de arrozales que suelen fanguear pronto y cada año son muy querenciosos para diversas especies de limícolas que los utilizan como lugar de paso e invernada.

 
 
También destaca por contar cada invierno con una numerosa invernada de grullas, anátidas y por tener presencia de rapaces como el aguilucho lagunero, aguilucho pálido, esmerejón y elanio común, todo ello sin olvidarnos de pequeñas aves como el pechiazul, el bisbita alpino o el escribano palustre.

En cuanto a las limícolas podemos decir que no se nos dio nada mal y que fue un día muy productivo. Uno de mis principales objetivos de esta mañana, encontrar al archibebe patigualdo chico (Tringa flavipes), que se lleva viendo varios días en la zona de las Vegas Altas del Guadiana.

Se trata de una limícola de origen americano que se reproduce en el ártico y es la segunda vez que su presencia es registrada en Extremadura, pues nada más llegar nos pusimos recorrer las tablas de arrozal, parando en lugares adecuados para observar a través del telescopio para localizar e identificar a las diferentes especies que andaban por allí.


Primeramente nos sorprendió la abundancia de correlimos comunes de los que pudimos localizar al menos tres grupos de gran tamaño, no muy lejos de ellos se encontraban algunos chorlitos dorados, avefrías y gaviotas reidoras, al borde del arrozal pudimos observar algunos bisbitas alpinos.

Seguimos adelante y visitamos otra tabla de arrozal donde había archibebe claro y oscuro junto a una bandada muy numerosa de correlimos comunes, en este lugar fue donde encontramos al archibebe patigualdo chico, esa limícola que estábamos deseando encontrar, por lo tanto hicimos una parada en la que pudimos observarlo con todo detalle y sacarle alguna foto testimonial, una vez cumplido este objetivo, estuvimos recorriendo otras tablas de arroz cercanas donde pudimos ver chorlitejos patinegros, chorlitejos grandes y unos zarapitos en vuelo.

También encontramos una tabla muy inundada donde había un grupo de 16 archibebes claro acompañados de dos tarros blancos (Tadorna tadorna) y mientras montábamos el telescopio vimos pasar a una hembra de esmerejón volando a gran velocidad y levantando los numerosos pajarillos que allí se encontraban (bisbitas pratenses, bisbitas alpinos, lavanderas blancas, trigueros...), nos entre tuvimos también observando a un pechiazul correteando en el barrizal.

Otra de nuestras paradas fue para observar al rascón, al que oímos emitir su reclamo desde las eneas y que tras unos minutos con un poco de paciencia conseguimos ver asomar entre la vegetación.

Después del avistamiento del rascón nos fuimos a visitar otra zona de limícolas donde vimos 14 zarapitos reales y 29 avocetas.

 
 

 El resumen de las observaciones más destacadas de limícolas viene a continuación:

Archibebe claro: 27
Archibebe oscuro: 2
Archibebe común: 4
Archibebe patigualdo chico: 1
Correlimos común: 226
Correlimos menudo: 8
Andarríos grande: Común en toda la zona.

Agachadiza común: Común en toda la zona
Chorlitejo patinegro: 12
Chorlitejo grande: 3
Chorlito dorado: 36
Avoceta: 29
Cigüeñuela: 45
Zarapito real: 14
 

Otras especies: 

Tarro blanco
Pechiazul: 5
Bisbita alpino: 6
Aguilucho pálido: 1 hembra
Esmerejón: 1 hembra (visto dos veces, probablemente se tratase de la misma hembra).



Iberian Nature - Servicio de guías de naturaleza
Tlf. 676 78 42 21
E-mail: info@iberian-nature.com
Web: www.iberian-nature.com