Mostrando entradas con la etiqueta Acentor alpino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acentor alpino. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

Buscando al acentor alpino en la Sierra de Gredos

Acentor alpino (Prunella collaris), fotografiado en el Circo de Gredos el 24/07/2018.

Los días 23 y 24 de Julio, estuve recorriendo algunas zonas de alta montaña en la Sierra de Gredos, uno de mis objetivos era conseguir observar y fotografiar a alguno de los escasos acentores alpinos del Sistema Central.

Este año, a finales de Julio, todavía quedaban en la montaña muchos más neveros que en años anteriores por estas fechas, algunos de esos neveros, todavía eran de grandes dimensiones, lo cual me hacía pensar que podría ser un buen año para intentar buscar al acentor alpino en plena época de cría en la Sierra de Gredos, donde es un residente muy escaso y localizado y su reproducción, ya de por si escasa, se podría ver condicionada de forma que verano fríos con mayor persitencia de neveros, fueran más favorables para la reproducción de este ave de alta montaña.

La inmensidad de parajes como el Circo de Gredos, el Gargantón o el Circo de las Cinco Lagunas, hace que al plantearte buscar a un ave de pequeño tamaño entre pedreras, neveros, matorral y prados de montaña, asumas que no será una tarea facil.

Así que con mucha paciencia, me dediqué a revisar el terreno con los prismáticos a bastante distancialo y la verdad es que tuve que dedicar bastante tiempo a mirar hacia esos neveros, ya que era donde consideraba que tenía más posibilidades de encontrarlos al tener una detectabilidad mayor al tratarse de un ave que se mueve sobre una superficie blanca y limpia que si se mueve entre piedras, pastos y matorral, ya que un ave de ese tamaño, con una densidad tan baja en medio de esas extensiones de pedreras y praderas de la Sierra de Gredos, no es nada facil de localizar.

Finalmente, tras un buen rato de busqueda, conseguí localizar dos ejemplares a mucha distancia que estaban andando sobre un nevero, por lo que decidí acercarme hasta allí. En la subida me pareció ver otro acentor volando ladera abajo, hacia las praderas, pero no tuve tiempo suficiente para confirmarlo.

Al llegar hasta los neveros, busqué un lugar con buena visibilidad y tras unos diez minutos de espera, uno de los acentores volvió a aparecer, llegando a mostrarse muy confiado, como suele ser habitual con esta especie de montaña. 

La verdad es que pude disfrutar de su observación dirante bastante tiempo, lo que me permitió tomar algunas fotografías, en ocasiones se ausentaba bastante tiempo, andando entre piedras, bajo neveros o en lugares donde desde mi posición, la visibilidad no era buena. Finalmente voló ladera abajo, hacia unas praderas hacia donde me había parecido ver a otro volar anteriormente. Tras un rato de espera sin nuevas observaciones, decidí bajar y buscarlo sin exito en las prados de montaña hacia donde lo había visto volar.

Volví satisfecho con las observaciones y las fotografías que había podido sacar, pero dada la fecha, me preguntaba continuamente si serían individuos reproductores o no. Finalmente tuve que quedarme con esa duda sin resolver, pues en todo el tiempo de observación, no había odetectado ningún indicio que pudiera sugerir o confirmar que pudieran estar criando en la zona, no ví y oí cebas, no les vi transportar comida ni material, nada que sirviera para confirmar que estuvieran criando.

Acentor alpino (Prunella collaris), un ejemplar adulto observado sobre un nevero en el Circo de Gredos.


Acentor alpino (Prunella collaris), un ejemplar adulto observado alimentándose de insectos sobre un nevero en el Circo de Gredos el 24/07/2018.


Zona de pedreras con neveros donde observé a una pareja de acentores alpinos el 24/07/2018.

El día 21/08/2018 tuve la grata sorpresa de observar un joven acentor alpino a solo 200 metros de donde casi un mes antes observé a la pareja de adultos sin poder confirmar ningún indicio de cría. 

Este ejemplar joven se movía perfectamente por la zona y se alimentaba con total normalidad, en esta ocasión, no observé a ningún ejemplar adulto. Dada la poca distancia entre la observación de este joven y la observación de una pareja de adultos solo 27 días antes, me hace pensar que finalmente, este año, parece que ha habido acentores alpinos criando con exito en el Circo de Gredos.Ya que mediados de Agosto es un fecha muy temprana para que acentores procedentes de poblaciones más numerosas se desplacen tras la cría, algo que en teoría suele suceder a partir de Octubre, por lo tanto, me inclino a pensar que se trata de un ejemplar joven nacido en la Sierra de Gredos.

Acentor alpino (Prunella collaris), un ejemplar joven observado el 21/08/2018 en el Circo de Gredos.

Acentor alpino (Prunella collaris), un ejemplar joven observado el 21/08/2018 en el Circo de Gredos.

Acentor alpino (Prunella collaris), un ejemplar joven observado el 21/08/2018 en el Circo de Gredos.


martes, 2 de febrero de 2016

Observando aves en el castillo de Montanchez

 
El pasado domingo 30 de enero estuve en el Castillo de Montanchez desde primera hora de la mañana. Mi objetivo era pasar un rato agradable observando aves y buscar al pequeño grupo acentores alpinos que cada año vienen a pasar el invierno a este lugar.
El castillo de Montanchez se encuentra situado sobre un cerro granítico situado sobre la población del mismo nombre, con una altitud aproximada de 759 m.s.n.m, estos castillos y construcciones situadas en lugares elevados como es el caso de Montanchez son lugares con un potente atractivo para aves como el acentor alpino durante los meses del invierno.
 
En esta ocasión tarde un buen rato en localizar a los acentores, pero mientras tanto me entretuve con otras aves comunes que suelen encontrarse en el castillo y su entorno como abubillas, roqueros solitarios, colirrojo tizón, escribano montesino, avión roquero entre otros, mientras buscaba a los acentores estuve observando a una interesante bandada de fringílidos que buscada semillas en una zona de pasto desbrozado dentro del propio recinto del castillo, esta numerosa y diversa bandada estaba compuesta principalmente por verdecillos, pardillo común, jilguero, verderón común y pinzón vulgar. En los cercanos olivares situados bajo el castillo pude observar  numerosas currucas capirotadas, alguna curruca cabecinegra y zorzales comunes además de un par de zorzales alirrojos.
Finalmente aparecieron los acentores alpinos, moviéndose entre las piedras y posándose en los muros del propio castillo, pude tomar algunas fotos y observarlos muy bien durante bastante tiempo hasta que apareció un gavilán que provocó una desbandada en el grupo de los fringílidos, lo que hizo que los acentores volasen a zonas menos expuestas, minutos después volví a localizarles pero mucho más lejos.

El acentor alpino me resulta un ave muy especial, he disfrutado mucho observándoles en la cordillera Cantábrica y haciendo duras caminatas buscando a los escasos acentores alpinos que viven junto a los neveros en las zonas de alta montaña de Gredos. Poder disfrutar de este ave, de una forma tan accesible y cercana a casa durante los meses del invierno me parece todo un privilegio. Este pájaro siempre me trae buenos recuerdos.
 
 
 
 
 
Durante la bajada me detuve a observar un precioso macho de roquero solitario que estaba posado sobre el tejado de una casa rodeado de gorriones comunes.