Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo primilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo primilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2020

El retorno de los cernícalos primillas a Trujillo

Cernícalo primilla (Falco naumanni).

Aunque la fotografía es solamente testimonial, ha sido tomada esta misma mañana  (09-02-2020), en Trujillo (Cáceres). 

Se trata de un macho adulto posado sobre una de las chimeneas del Palacio de los Duques de San Carlos, lugar donde suele anidar cada año.

Desde hace algunos días, ya se observan algunos cernícalos primillas que han retornado a Trujillo, la primera semana de febrero es ya momento para que diferentes especies estivales se dejen ver por aquí, como cernícalos primillas, golondrinas comunes, aviones comunes e incluso críalo europeo en el cercano berrocal.

Esta mañana hemos podido observar un total de 6 ejemplares en diferentes lugares de Trujillo. Este macho de la foto, al igual que en años anteriores, suele ser uno de los primeros en observarse cerca de su nido, ya que parece que retornan antes aquellos cernícalos más veteranos que además suelen ser bastante fieles a sus lugares de nidificación.

Pronto empezaremos de nuevo con nuestras rutas guiadas de observación de aves urbanas.

jueves, 27 de junio de 2019

Buscando cernícalos primillas anillados en Trujillo



27/06/2019

Nos encontramos en una fecha interesante para localizar cernícalos primillas que porten anillas y poder identificarlos.

Es una buena fecha por varias razones, en primer lugar hay muchos pollos que empiezan a asomarse a los nidos y otros a hacer sus primeros vuelos y las colonias se encuentran en un momento de máxima actividad, todo ese movimiento atrae a aves que no forman parte de los reproductores de la colonia pero se sienten atraidos por el ajetreo que genera la fase final de la reproducción, son en su mayoría individuos inmaduros que nacieron la temporada cría del año anterior y que por lo general suelen ser observaciones/identificaciones nuevas, ya que a los reproductores les tengo localizados de los meses anteriores desde las fases iniciales de la reproducción y algunos de ellos ya son conocidos de otras temporadas de cría desde hace algunos años.La lectura de estas anillas aportan muchísima información y son muy utiles para entender lo que ocurre en las colonias.

Entre los no reproductores que aparecen ahora en las colonias de cría, se puede detectar con mucha facilidad a los machos con plumaje de segundo año, que son los que nacieron en la primavera de 2018 (foto nº 1 y 3), las hembras suelen pasar un poco más desapercibidas, también aparecen machos de plumaje adulto (foto nº 2), que quizás hayan terminado la cría, hayan fracasado la reproducción de este año o no sean reproductores a pesar de ser adultos y ahora se muevan visitando otras colonias, se les detecta facilmente pues pasan mucho tiempo posados, algo que no ocurre con los reproductores que no paran de ir y venir trayendo comida para sus pollos.

En cualquier caso, esta fecha es un momento muy bueno para localizar aves no detectadas anteriormente y sobre todo para localizar ejemplares jóvenes que nacieron el año pasado y han sobrevivido a su primer año de vida con todo lo que conlleva, como la migración, la invernada en Africa y en general lo que implica la supervivencia con la inexperiencia de un ave joven que quizás al año que viene se incorpore a la colonia de cría.

Esta mañana (27/06/2019), en solo unos 40 minutos en los silos de Trujillo, he podido localizar e identificar a una total de 3 ejemplares que no había localizado antes, los 3 eran machos, 2 inmaduros y un adulto.


Cernícalo primilla (Falco naumanni), un macho con plumaje de segundo año de calendario (nacido en la primavera de 2018), observado en los silos de Trujillo el 27/06/2019
Cernícalo primilla (Falco naumanni), un macho adulto, observado en los silos de Trujillo el 27/06/2019

Cernícalos primilla (Falco naumanni), dos machos con plumaje de segundo año de calendario (ambos nacidos en la primavera de 2018), observados en los silos de Trujillo el 27/06/2019

miércoles, 20 de febrero de 2019

Participación en las actividades de Observa-FIO 2019 en Trujillo

Los días 16 y 17 de febrero participamos en las actividades de ObservaFIO, unas actividades previas a la celbración de la XIV edición de FIO (Feria Internacional de Ornitología), que será los próximos días 22,23 y 24 de febrero en Villarreal de San Carlos, dentro del Parque Nacional de Monfragüe.

Sábado 16 de febrero.

Algunas fotos de la ruta de observación de aves urbanas que hicimos en Trujillo, el pasado sábado por la tarde.

Se trataba de una ruta orientada a un público infantil en la que además de observar aves, nos lo pasamos muy bien con las historias, cuentos y adivinanzas de Patxi, de https://www.facebook.com/Patxidifuso






En Trujillo, domingo 17 de febrero.

Algunas fotografías de la ruta ornitológica urbana que hicimos el domingo 17 por la mañana, recorriendo la parte antigua tanto en la zona de intramuros como extramuros.

Durante esta ruta ornitológica, además de observar algunos cernícalos primillas que están recien llegados a Trujillo, también pudimos observar a los primeros vencejos pálidos y golondrinas dáuricas de este año, de ver a más de 90 ánsares comunes volando con rumbo hacia el norte, algún mochuelo desde la muralla y muchas cosas más, hasta un total de de casi 40 especies de aves en 3 horas de recorrido.





viernes, 15 de febrero de 2019

Los primeros cernícalos primillas (Falco naumanni), van retornando a Trujillo.


Aunque solo es una fotografía testimonial, se trata de dos cernicalos primilla, un macho a la izquierda y una hembra a la derecha que han sido fotografiados esta mañana 15/02/2019 en un de los silos de Trujillo. En total he observado 5 ejemplares de cernícalo primilla y también a la pareja de cernícalo vulgar que está presente en estos edificios y anida aquí desde hace un par de años.

Hasta el momento, son muy pocos ejemplares y tienen todavía una presencia muy discreta, pero desde el pasado martes, ya les observo a diario. 

Son las fechas habituales para la llegada de los primeros ejemplares a Trujillo, pero tengo noticias de la observación de algún primilla mucho antes, en concreto el 06/02/2019.

sábado, 14 de julio de 2018

Observaciones de un cernícalo primilla leucístico durante la temporada de cría.


El macho de cernícalo primilla leucístico ha pasado toda la temporada de cría en el silo de Trujillo a pesar de no haberse emparejado y no estar criando.

Durante la primavera estuvo muy aquerenciado a algunos nidales concretos que defendía, aunque finalmente no se emparejó.

Esta mañana lo he estado observando, pero ahora su comportamiento recuerda al de machos de segundo año, visitando nidos ocupados con pollos y llegando a asomarse a su interior, aunque los adultos reproductores suelen expulsarlo cuando traen la comida a sus pollos, quizás sea una reacción para prevenir el robo de comida, algo que ocurre en las colonias de cría cuando hay pollos.

Al observarlo con el telescopio, se puede apreciar que el plumaje de este macho leucístico muestra un desgaste mucho más avanzado que los adultos de coloración normal.

viernes, 23 de marzo de 2018

Cernícalo primilla (Falco naumanni) con leucismo observado en Trujillo.


Ayer por la tarde (22/03/2018) pude fotografiar a este macho adulto de cernícalo primilla (Falco naumanni) en Trujillo. Como podéis observar, presenta un plumaje un tanto atípico, ya que se trata de un caso de leucismo.

El leucismo es uno de los tipos de aberraciones cromáticas que se pueden observar con mayor frecuencia en las aves, responde a un error heredado en la deposición de las melaninas, lo que da lugar a la aparición de plumas blancas en cualquier parte del plumaje.La presencia  y extensión de plumas blancas puede ser muy variable desde unas pocas plumas hasta la totalidad del plumaje del ave.

Se trata del único ejemplar de cernícalo primilla en el que he observado un caso de leucismo y en este ave la presencia de plumas blancas estaba especialmente extendido por la cabeza, pecho donde resulta especialmente llamativa la total carencia de moteado, también afecta a  gran parte de las alas, donde la banda gris-azulada que habitualmente presentan los machos adultos de cernícalo primilla se había visto sustituida totalmente por plumas blancas, además de otras plumas blancas repartidas por la parte superior del ave.

Este macho fue observado por primera vez en Junio de 2017 en el silo de Trujillo, lo observé por primera vez  asomándose a un nidal donde una pareja muy tardía había iniciado la puesta que posteriormente no concluyó con éxito, a este macho leucístico solo se le observó en un par de ocasiones la pasada temporada de cría. Pero este año, a pesar de que todavía no está emparejado, ha acudido muy pronto a la colonia, ya que le llevo observando desde hace casi tres semanas y se encuentra muy aquerenciado a unos nidales concretos, por lo que si todo le va bien, quizás este año se quede a criar y podamos observarlo a lo largo de toda la primavera.
 



jueves, 1 de febrero de 2018

Presencia y consolidación de una pareja de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), en los silos de Trujillo.




Desde mediados de enero estoy observando la presencia frecuente de una pareja de cernícalos vulgares en la zona de los silos de Trujillo, se trata de una pareja que llevo detectando y que conozco en la zona desde la primavera de 2016, cuando el macho mostraba su característico plumaje de segundo año.

Enlace de interés: http://iberian-nature.blogspot.com.es/2016/09/cernicalo-vulgar-falco-tinnunculus-en.html


Macho de cernícalo vulgar con plumaje de 2º año de calendario fotografiado en Febrero de 2016. Cuando detecté la presencia de esta nueva pareja de cernícalo vulgar en los silos de Trujillo.
Cernícalo vulgar, muy posiblemente el mismo macho pero con plumaje adulto en Febrero de 2017.


El pasado año 2017 por estas fechas mi espectación era muy grande, ya que cabía la posibilidad de que esa joven pareja se estableciera y criase por primera vez en alguno de los dos silos, dos edificios que acogen a varias decenas de parejas de cernícalo primilla, sin duda la mayor colonia de esta especie que hay en Trujillo en la actualidad.

Finalmente, en la primavera de 2017 esa pareja de cernícalo vulgar se reprodujo y consiguió criar a 5 pollos que se desarrollaron perfectamente volaron sin problemas.

Desde que acabaron la cría y los jóvenes se dispersaron en Julio, los adultos han estado muy discretos en los últimos meses, ya que aunque no han llegado a marcharse del todo como hicieron los cernícalos primillas hace algunos meses, es cierto que han tenido periodos más o menos largos en los que han estado ausentes. Además, algunas de las observaciones que he tenido de cernícalo vulgar en los silos en los últimos meses, perfectamente podrían corresponder a ejemplares invernantes o de paso.

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el macho posado sobre un viejo tejado de una construcción situada a escasos 400 metros del silo SEMPA en Trujillo. 



Llegada esta fecha, observo muy claramente que la pareja que el año pasado crío en uno de los silos, está de vuelta y tiene una presencia diaria y regular en su territorio de cría, utilizando sus posaderos preferidos, durmiendo en su lugar habitual en uno de los edificios al igual que el año pasado, utilizando posaderos habituales en su cercana zona de caza, volando juntos con frecuencia sobre los edificios e incluso mostrando ya algo de territorialidad.


A continuación una secuencia de fotografías tomadas durante el final del invierno y la primavera de 2017 que sirven para documentar gran parte del periodo de cría de esta pareja de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) que se reprodujo con éxito integrada en una numerosa colonia de cría de cernícalo primilla (Falco naumanni):


Febrero y Marzo de 2017

El macho se afana en asomarse a los numerosos nidales instalados para favorecer a la colonia de cernícalos primillas, muestra preferencia por los más espaciosos y con mayor entrada, precisamente los que los primillas no habían usado en temporadas anteriores.

Esos grandes nidales también son utilizados como posadero desde donde llama a la hembra ofreciéndola alguna "ceba de cortejo" generalmente consistente en algún micromamífero  o pajarillo.
Se observó la primera cópula el 17/02/2017.




Cernícalo vulgar macho utilizando como posadero uno de los nidales a muy poca distancia de un nido ocupado de cernícalo primilla en el que se observa a la hembra  de cernícalo primilla asomando la cabeza.
Cernícalo vulgar, macho a la entrada del nidal.

Cernícalo vulgar, hembra sobre un nidal.

Cernícalo vulgar, macho en uno de sus posaderos.

Cernícalo vulgar, macho en uno de sus posaderos.


Varios cernícalos primillas y el macho de cernícalo vulgar sobre el canalón.


Cebas de cortejo:

En el periodo de cortejo y previo a la puesta es frecuente que el macho aporte numerosas "cebas de cortejo" a la hembra, la mayoría de las presas aportadas eran ratones, topillos y algún gorrión.


Macho de cernícalo vulgar sobre el canalón (derecha) y macho de cernícalo primilla sobre un nidal (izquierda).



Macho de cernícalo vulgar con un paseriforme desplumado llama a la hembra.


Se posa sobre el nidal con la presa y la hembra sale del nido.
  

 


La hembra coge la presa pero el macho todavía la sujeta con el pico.

 


El macho levanta el vuelo tras haber entregado la presa a la hembra.


Presencia de pollos ya emplumados el 20 de Junio de 2017:

El día 20 de Junio de 2017 se pudo confirmar el número total de 5 pollos, al estar muy emplumados esperando las cebas de los adultos desde el exterior del nidal.