Milano real (Milvus milvus), un inmaduro nacido la pasada temporada de cría fotografiado al sur de Trujillo el 18-12-2021.
Milano real (Milvus milvus), un inmaduro nacido la pasada temporada de cría fotografiado al sur de Trujillo el 18-12-2021.
Milano real (Milvus milvus), un ejemplar inmaduro observado al sur de Trujillo.
15-12-2021
Con los primeros rayos de sol al amanecer, fotografiado mientras sobrevolaba una granja, cicleando en busca de comida.
Se
trata un ejemplar inmaduro en su primer invierno, que todavía mantiene
todas las características propias del plumaje juvenil pero ya se aprecia
mucho desgaste en las plumas de la cola que es menos ahorquillada que
en los adultos.
En la fotografía se aprecia también que el iris
empieza de palidecer tomando una coloración amarillenta frente al color
más marrón que presentan los jóvenes recien volados del nido y durante
el verano en los que podemos ver en los jovenes de la población
reproductora.
Además, a este ejemplar, se le aprecian muy bien
las típicas estrías pálidas en el pecho sobre un fondo anaranjado poco
intenso, frente a las caracteristicas estrías negras sobre un pecho de
un anaranjado más intenso o fuerte que se aprecia en los adultos.
Al principio, al verlo en la distancia y sin prismáticos, pensé que transportaba una presa en sus garras, pero al verlo con los prismáticos y fijarme con más detalle, pude comprobar que eran las plumas del ave de color blanco.
Águilucho pálido (Circus cyaneus), en los llanos de Trujillo.
Ambas especies muy atentas a la captura de una posible presa.
Azud del Ruecas 01-12-2021
En las Vegas Altas del Guadiana, Logrosán (Cáceres).
Fotografiadas durante una ruta guiada de Iberian Nature.
Búho chico (Asio otus) observado al atardecer en los Llanos de Trujillo
El 16-08-2021 a las 21:46
Un
búho chico (Asio otus), sobre un poste de madera en los llanos de
Trujillo, justo antes de iniciar su jornada de caza, tiene costumbre de
salir de su escondite y acudir a alguno de sus posaderos preferidos,
antes de salir en busca de alimento.
Sobre un majano de piedra a lo lejos distingo la silueta de un mochuelo y otro cercano sobre el tejado de una vieja casa.
Los
alcaravanes, tan quietos y silenciosos durante el día, ahora se dejan
oír con su llamada aflautada desde varios puntos diferentes del llano.
Alinegro culirrojo (Calopterix haemorrhoidalis).
Garganta Jaranda. Jarandilla de la Vera (Cáceres).
De
entre los caballitos del género Calopterix, los machos de esta especie
son los más inconfundibles de todos. Especialmente los machos que
muestran un color oscuro metalizado y la parte inferior de los últimos
tramos del abdomen de un color rojo fucsia que les hace inconfundibles
junto a otros Calopterix de coloraciones azuladas.Alinegro culirrojo (Calopterix haemorrhoidalis). Garganta Jaranda. Jarandilla de la Vera (Cáceres).
De
entre los caballitos del género Calopterix, los machos de esta especie
son los más inconfundibles de todos. Especialmente los machos que
muestran un color oscuro metalizado y la parte inferior de los últimos
tramos del abdomen de un color rojo fucsia que les hace inconfundibles
junto a otros Calopterix de coloraciones azuladas.
Mirad que rapaz se esconde entre las ramas de una pequeña encina en medio de los llanos de Cáceres.
Comparto dos fotografías de dos ninfas de langosta egipcia de edad y tamaño más o menos similar, ambos ejemplares han sido fotografiados en mi huerto, a menos de 5 metros uno del otro, la de coloración verde está sobre la hoja de un pequeño madroño (Arbutus unedo), la de coloración más clara "pajiza", está sobre la inflorescencia seca de un cantueso (Lavandula stoechas sampaiana).
Carraca (Coracias garrulus), en los llanos de Cáceres. - 17-04-2021. |